Ir al contenido principal

Responsabilidad Civil > Responsabilidad del empleador > Responsabilidad objetiva del empleador - Aprisionamiento de mano - Daños sufridos operando maquinarias

Acreditado que la actora mientras se encontraba cumpliendo con su débito laboral, sufrió un accidente de trabajo cuando se atoró una pera en la cinta transportadora y al intentar extraerla los rodillos de la máquina le atraparon la mano derecha, tironeándole hacia adentro el miembro superior hasta que pararon la máquina clasificadora para poder sacar su extremidad, cabe afirmar que se está a un daño causado por una cosa riesgosa, activándose así la responsabilidad objetiva del dueño o guardián de la cosa. En consecuencia, probado el accidente, su mecánica y demás circunstancias que rodearon al caso, la cosa riesgosa y viciosa que tuvo una activa participación en la producción del infortunio, el daño (compromiso en el miembro superior derecho, compromiso en el nervio mediano y tendinitis), la relación de causalidad entre el accidente y las lesiones sufridas y el grado de incapacidad laboral permanente y definitiva del 65 %, cabe afirmar que el accionado resulta civilmente responsable en virtud de lo dispuesto por el art. 1113, Código Civil. Desde otro punto de vista, también resulta civilmente responsable en virtud de lo dispuesto por el art. 1109, Código Civil, toda vez que no acreditó que hubiere cumplido con lo dispuesto por los arts. 4, 8 y 9 (inc. k), Ley 19587, o que hubiere capacitado al personal o hubiere realizado actividad alguna en lo relativo a la prevención de riesgos, ni menos aún que hubiere identificado, evaluado y eliminado factores de riesgo en el puesto específico de trabajo de la actora.
Mardones, Mónica Del Carmen vs. Provincia ART y otro s. Accidente de trabajo. Cámara del Trabajo Sala 1, General Roca, Río Negro; 05-ago-2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicaciones electrónicas con la SRT - Provincia de Buenos Aires

  Por  Resolución SC 620/21  se dispuso que, a partir del 10 de mayo del corriente año, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) remita en formato digital a los órganos del Fuero Laboral a través de las Receptorías de Expedientes respectivas, las actuaciones que tramiten o hayan tramitado ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y/o la Comisión Médica Central, para lo cual se habilitará en los sistemas de gestión judicial el domicilio electrónico comisiones.medicas@srt.notificaciones. Asimismo, a partir de la fecha indicada, todos los organismos jurisdiccionales de la Administración de Justicia deberán librar indefectiblemente los requerimientos a la SRT, en el marco de una causa judicial ya iniciada, mediante oficio judicial en formato digital, a los fines de la producción de informes y/o la remisión de actuaciones en trámite o que hayan tramitado ante las citadas Comisiones Médicas, para lo cual se habilitará en los sistemas de gestión judicial el domicilio ...

Demanda contra ART y Empleador (Parte 1)

Demanda contra ART y Empleador (parte 1)  ACTOR: …………………………….. DEMANDADOS: ……………………………….. MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y OTROS.- MONTO: 646.742,76.- (Ejemplo) INTERPONE DEMANDA LABORAL.- EXCMO. TRIBUNAL DEL TRABAJO: ………………., Abogado, Tomo …..Folio …….. del ………..., ………… y CUIT Nro. ………….., IVA …………, Legajo Previsional Nro……….., constituyendo domicilio legal en la calle………. Nro. …. piso …….. oficina ……. de esta ciudad, a V.E. me presento y digo: I.- PERSONERÍA.- Con carta poder para juicios que acompaño, la cual declaro bajo juramento se encuentra vigente en todas sus partes, acredito ser mandatario del Sr. ……………, DNI …………, de nacionalidad argentino, nacido el …..de mayo de ………., de profesión …………, de ……. años de edad, de estado civil …….., domiciliado en calle …………Nº …….., de ………….- II.- OBJETO.- Que, en cumplimiento de expresas instrucciones de mi mandante, vengo a interponer formal demanda por indemnización integral y plena por acciden...

Resolucion SRT 49/21 - Riesgos del Trabajo. Valores de Equivalencia de las Compensaciones Adicionales de Pago Único

  Ciudad de Buenos Aires, 31/08/2021 VISTO el Expediente EX-2020-12920644-APN-SCE#SRT, las Leyes Nº 24.557, N° 26.417, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos Nº 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 4 de fecha 11 de enero 2019, N° 7 de fecha 5 de marzo de 2021, y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 35 de la Ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo se creó esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.). Que, en relación al régimen legal de las prestaciones dinerarias, el artículo 11 de la normativa antes indicada en el considerando precedente determina que: “(…) 1. Las prestaciones dinerarias de esta ley gozan de las franquicias y privilegios de los créditos por alimentos. Son, además, irrenunciables y no pu...