Ir al contenido principal

OIT: Listado de Enfermedades

OIT: Listado de Enfermedades Cuando se aplique esta lista habrá que tener en cuenta, según proceda, el grado y el tipo de exposición, así como el trabajo o la ocupación que implique un riesgo de exposición específico. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulte de las actividades laborales 1.1. Enfermedades causadas por agentes químicos 1.1.1. Enfermedades causadas por berilio o sus compuestos 1.1.2. Enfermedades causadas por cadmio o sus compuestos 1.1.3. Enfermedades causadas por fósforo o sus compuestos 1.1.4. Enfermedades causadas por cromo o sus compuestos 1.1.5. Enfermedades causadas por manganeso o sus compuestos 1.1.6. Enfermedades causadas por arsénico o sus compuestos 1.1.7. Enfermedades causadas por mercurio o sus compuestos 1.1.8. Enfermedades causadas por plomo o sus compuestos 1.1.9. Enfermedades causadas por flúor o sus compuestos 1.1.10. Enfermedades causadas por disulfuro de carbono 1.1.11. Enfermedades causadas por los derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos 1.1.12. Enfermedades causadas por benceno o sus homólogos 1.1.13. Enfermedades causadas por los derivados nitrados y amínicos del benceno o de sus homólogos 1.1.14. Enfermedades causadas por nitroglicerina u otros ésteres del ácido nítrico 1.1.15. Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o cetonas 1.1.16. Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes como monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno o sus derivados 1.1.17. Enfermedades causadas por acrilonitrilo 1.1.18. Enfermedades causadas por óxidos de nitrógeno 1.1.19. Enfermedades causadas por vanadio o sus compuestos 1.1.20. Enfermedades causadas por antimonio o sus compuestos 1.1.21. Enfermedades causadas por hexano 1.1.22. Enfermedades causadas por ácidos minerales 1.1.23. Enfermedades causadas por agentes farmacéuticos 1.1.24. Enfermedades causadas por níquel o sus compuestos 1.1.25. Enfermedades causadas por talio o sus compuestos 1.1.26. Enfermedades causadas por osmio o sus compuestos 1.1.27. Enfermedades causadas por selenio o sus compuestos 1.1.28. Enfermedades causadas por cobre o sus compuestos 1.1.29. Enfermedades causadas por platino o sus compuestos 1.1.30. Enfermedades causadas por estaño o sus compuestos 1.1.31. Enfermedades causadas por zinc o sus compuestos 1.1.32. Enfermedades causadas por fosgeno 1.1.33. Enfermedades causadas por sustancias irritantes de la córnea como benzoquinona 1.1.34. Enfermedades causadas por amoniaco 1.1.35. Enfermedades causadas por isocianatos 1.1.36. Enfermedades causadas por plaguicidas 1.1.37. Enfermedades causadas por óxidos de azufre 1.1.38. Enfermedades causadas por disolventes orgánicos 1.1.39. Enfermedades causadas por látex o productos que contienen látex 1.1.40. Enfermedades causadas por cloro 1.1.41. Enfermedades causadas por otros agentes químicos en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes químicos que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador 1.2. Enfermedades causadas por agentes físicos 1.2.1. Deterioro de la audición causada por ruido 1.2.2. Enfermedades causadas por vibraciones (trastornos de músculos, tendones, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos periféricos o nervios periféricos) 1.2.3. Enfermedades causadas por aire comprimido o descomprimido 1.2.4. Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes 1.2.5. Enfermedades causadas por radiaciones ópticas (ultravioleta, de luz visible, infrarroja), incluido el láser 1.2.6. Enfermedades causadas por exposición a temperaturas extremas 1.2.7. Enfermedades causadas por otros agentes físicos en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes físicos que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador 1.3. Agentes biológicos y enfermedades infecciosas o parasitarias 1.3.1. Brucelosis 1.3.2. Virus de la hepatitis 1.3.3. Virus de la inmunode.ciencia humana (VIH) 1.3.4. Tétanos 1.3.5. Tuberculosis 1.3.6. Síndromes tóxicos o inflamatorios asociados con contaminantes bacterianos o fúngicos 1.3.7. Ántrax 1.3.8. Leptospirosis 1.3.9. Enfermedades causadas por otros agentes biológicos en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, cientí.camente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes biológicos que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador Enfermedades profesionales según el órgano o sistema afectado 2.1. Enfermedades del sistema respiratorio 2.1.1. Neumoconiosis causadas por polvo mineral .brogénico (silicosis, antracosilicosis, asbestosis) 2.1.2. Silicotuberculosis 2.1.3. Neumoconiosis causadas por polvo mineral no fibrogénico 2.1.4. Siderosis 2.1.5. Enfermedades broncopulmonares causadas por polvo de metales duros 2.1.6. Enfermedades broncopulmonares causadas por polvo de algodón (bisinosis), de lino, de cáñamo, de sisal o de caña de azúcar (bagazosis) 2.1.7. Asma causada por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidos e inherentes al proceso de trabajo 2.1.8. Alveolitis alérgica extrínseca causada por inhalación de polvos orgánicos o de aerosoles contaminados por microbios que resulte de las actividades laborales 2.1.9. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas causadas por inhalación de polvo de carbón, polvo de canteras de piedra, polvo de madera, polvo de cereales y del trabajo agrícola, polvo de locales para animales, polvo de textiles, y polvo de papel que resulte de las actividades laborales 2.1.10. Enfermedades pulmonares causadas por aluminio 2.1.11. Trastornos de las vías respiratorias superiores causados por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidos e inherentes al proceso de trabajo 2.1.12. Otras enfermedades del sistema respiratorio no mencionadas en los puntos anteriores cuando se haya establecido, cientí.camente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador 2.2. Enfermedades de la piel 2.2.1. Dermatosis alérgica de contacto y urticaria de contacto causadas por otros alérgenos reconocidos, no mencionados en los puntos anteriores, que resulten de las actividades laborales 2.2.2. Dermatosis irritante de contacto causada por otros agentes irritantes reconocidos, no mencionados en los puntos anteriores, que resulten de las actividades laborales 2.2.3. Vitiligo causado por otros agentes reconocidos, no mencionados en los puntos anteriores, que resulten de las actividades laborales 2.2.4. Otras enfermedades de la piel causadas por agentes físicos, químicos o biológicos en el trabajo no incluidos en otros puntos cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) de la piel contraída(s) por el trabajador 2.3. Enfermedades del sistema osteomuscular 2.3.1. Tenosinovitis de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca 2.3.2. Tenosinovitis crónica de la mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca 2.3.3. Bursitis del olécranon debida a presión prolongada en la región del codo 2.3.4. Bursitis prerrotuliana debida a estancia prolongada en posición de rodillas 2.3.5. Epicondilitis debida a trabajo intenso y repetitivo 2.3.6. Lesiones de menisco consecutivas a períodos prolongados de trabajo en posición de rodillas o en cuclillas 2.3.7. Síndrome del túnel carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas extremas de la muñeca, o una combinación de estos tres factores 2.3.8. Otros trastornos del sistema osteomuscular no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y el (los) trastorno(s) del sistema osteomuscular contraído(s) por el trabajador 2.4. Trastornos mentales y del comportamiento 2.4.1. Trastorno de estrés postraumático 2.4.2. Otros trastornos mentales o del comportamiento no mencionados en el punto anterior cuando se haya establecido, cientí.camente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y el (los) trastorno(s) mentales o del comportamiento contraído(s) por el trabajador Cáncer profesional 3.1. Cáncer causado por los agentes siguientes 3.1.1. Amianto o asbesto 3.1.2. Bencidina y sus sales 3.1.3. Éter bis-clorometílico 3.1.4. Compuestos de cromo VI 3.1.5. Alquitranes de hulla, brea de carbón u hollín 3.1.6. Beta-naftilamina 3.1.7. Cloruro de vinilo 3.1.8. Benceno 3.1.9. Derivados nitrados y amínicos tóxicos del benceno o de sus homólogos 3.1.10. Radiaciones ionizantes 3.1.11. Alquitrán, brea, betún, aceite mineral, antraceno, o los compuestos, productos o residuos de estas sustancias 3.1.12. Emisiones de hornos de coque 3.1.13. Compuestos de níquel 3.1.14. Polvo de madera 3.1.15. Arsénico y sus compuestos 3.1.16. Berilio y sus compuestos 3.1.17. Cadmio y sus compuestos 3.1.18. Erionita 3.1.19. Óxido de etileno 3.1.20. Virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC) 3.1.21. Cáncer causado por otros agentes en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, cientí.camente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes que resulte de las actividades laborales y el cáncer contraído por el trabajador Otras enfermedades 4.1. Nistagmo de los mineros 4.2. Otras enfermedades específicas causadas por ocupaciones o procesos no mencionados en esta lista cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicaciones electrónicas con la SRT - Provincia de Buenos Aires

  Por  Resolución SC 620/21  se dispuso que, a partir del 10 de mayo del corriente año, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) remita en formato digital a los órganos del Fuero Laboral a través de las Receptorías de Expedientes respectivas, las actuaciones que tramiten o hayan tramitado ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y/o la Comisión Médica Central, para lo cual se habilitará en los sistemas de gestión judicial el domicilio electrónico comisiones.medicas@srt.notificaciones. Asimismo, a partir de la fecha indicada, todos los organismos jurisdiccionales de la Administración de Justicia deberán librar indefectiblemente los requerimientos a la SRT, en el marco de una causa judicial ya iniciada, mediante oficio judicial en formato digital, a los fines de la producción de informes y/o la remisión de actuaciones en trámite o que hayan tramitado ante las citadas Comisiones Médicas, para lo cual se habilitará en los sistemas de gestión judicial el domicilio ...

Demanda contra ART y Empleador (Parte 1)

Demanda contra ART y Empleador (parte 1)  ACTOR: …………………………….. DEMANDADOS: ……………………………….. MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y OTROS.- MONTO: 646.742,76.- (Ejemplo) INTERPONE DEMANDA LABORAL.- EXCMO. TRIBUNAL DEL TRABAJO: ………………., Abogado, Tomo …..Folio …….. del ………..., ………… y CUIT Nro. ………….., IVA …………, Legajo Previsional Nro……….., constituyendo domicilio legal en la calle………. Nro. …. piso …….. oficina ……. de esta ciudad, a V.E. me presento y digo: I.- PERSONERÍA.- Con carta poder para juicios que acompaño, la cual declaro bajo juramento se encuentra vigente en todas sus partes, acredito ser mandatario del Sr. ……………, DNI …………, de nacionalidad argentino, nacido el …..de mayo de ………., de profesión …………, de ……. años de edad, de estado civil …….., domiciliado en calle …………Nº …….., de ………….- II.- OBJETO.- Que, en cumplimiento de expresas instrucciones de mi mandante, vengo a interponer formal demanda por indemnización integral y plena por acciden...

Resolucion SRT 49/21 - Riesgos del Trabajo. Valores de Equivalencia de las Compensaciones Adicionales de Pago Único

  Ciudad de Buenos Aires, 31/08/2021 VISTO el Expediente EX-2020-12920644-APN-SCE#SRT, las Leyes Nº 24.557, N° 26.417, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos Nº 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 4 de fecha 11 de enero 2019, N° 7 de fecha 5 de marzo de 2021, y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 35 de la Ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo se creó esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.). Que, en relación al régimen legal de las prestaciones dinerarias, el artículo 11 de la normativa antes indicada en el considerando precedente determina que: “(…) 1. Las prestaciones dinerarias de esta ley gozan de las franquicias y privilegios de los créditos por alimentos. Son, además, irrenunciables y no pu...